SEO DIY. Da a conocer tu negocio

por

en

Hoy voy a hablar de SEO DIY (Do it yourself). Este será el primero de una serie de artículos que escribiré sobre este tema, pues me parece un punto muy importante para todos aquellos que tengan un pequeño negocio o proyecto personal y quieran conseguir visibilidad en Internet.

El SEO es algo que siempre deberías hacer después de poner en marcha tu pagina web. Si no lo tienes en cuenta, es casi como si no tuvieras web. Vamos a verlo en más detalle.

¿Qué es el SEO?

SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que en español quiere decir «Optimización para motores de búsquedas» y traducido a un lenguaje práctico y menos técnico significa «Que te encuentren cuando buscan en Google».

Por esto digo que el SEO es algo que siempre debes tener en cuenta. Si montas una web muy chula para dar a conocer tu negocio pero nadie la ve, ¿de que sirve?

Una vez que tienes una web para tu proyecto, el segundo paso que deberías dar es encargarte de darla a conocer. Y aquí el SEO es la clave

SEO DIY. En la imagen se ve unas fichas de Scrabble con la palabra SEO

¿Por qué SEO DIY?

En este y en próximos artículos voy a hablar del SEO DIY. Es decir, que la propia persona que lleva el negocio se encargue del SEO. Si, es cierto que hay agencias y profesionales especializados que te van a ayudar a llevar el SEO de tu web a otro nivel. Pero creo sinceramente que el primer paso lo puedes dar tu mismo.

Si has sido capaz de montar una página web usando WordPress para tu proyecto, seguro que serás capaz de hacer SEO DIY. Al menos de la base y los cimientos.

Ya verás que lo más importante será generar contenido útil para tus posibles clientes. Por esto mismo creo que es buena idea empezar uno mismo con el SEO. ¿Por qué? Porque para escribir estos contenidos hay que conocer el campo del que se quiere hablar y en general eso nadie lo hará mejor que la propia persona que lleva el negocio.

Si, después será buena idea contratar a un especialista para que «afine» todo a nivel técnico, se encargue de la optimización más avanzada y haga una búsquedas de posibles contenidos nuevos.

Pero la base, puedes hacerla tu mismo.

¿Cómo hacer SEO DIY?

Esto lo iremos viendo en próximos artículos. Pero lo primero con lo que tenemos que quedarnos es que lo mas importante de todo es que en nuestra web haya contenidos interesantes para nuestros posibles clientes.

El contenido es la base de todo. Después habrá que optimizar temas de etiquetas, palabras y algún que otro tema técnico. Pero si nuestro contenido es pobre, escaso y mal escrito, de nada va a servir que hagamos mucha optimización técnica.

Además, aquí vamos a ver como hacerlo por nosotros mismos. Y seguramente se nos de mejor escribir sobre un tema que dominamos, que ajustar meta etiquetas.

Ya profundizaré más adelante, pero resumiendo mucho, lo que haremos será usar la herramienta de blog que nos ofrece WordPress (o cualquier otro gestor de contenidos) para ir creando con ella contenidos interesantes y atractivos.

Y después usaremos herramientas externas para ver como funciona dicho contenido. Y herramientas internas que nos ayudaran a optimizar de manera sencilla.

Ventajas e inconvenientes

He comentado que el SEO es básico en casi cualquier web. Pero no es maravilloso. También tiene sus inconvenientes.

El principal es que tarda en dar resultados. Hay que ser constante, escribir mucho contenido, revisar como funciona y poco a poco, Google nos irá mandando visitas a nuestro sitio. Digo Google porque es el buscador más usado hoy en día, con muchísima diferencia.

Así que, si queremos resultados al instantes, pues el SEO no nos los va a dar. Por eso se suele combinar con otras estrategias, como pagar anuncios en buscadores.

El pago de anuncios nos dará resultados rápidos. Pero tienen el problema de que cuando dejemos de pagar, pues dejará de darnos resultados.

Otra opción son el marketing en redes sociales o crear newsletters. Pero esto requiere aún más tiempo para empezar a funcionar. Y mucha más constancia. Con el SEO, si conseguimos posicionar bien un par de contenidos, se pueden convertir en contenidos «evergreen». Es decir, que siempre nos van a dar visitas. Las newsletters o redes sociales tienen la ventaja de ofrecer un contacto más personal, pero en cuanto dejamos de usarlas, caída de visitas.

Así que, el SEO es lento, pero seguro. Y además suele realimentar al resto de técnicas. Más visitas, más suscriptores a nuestra newsletter. Mejores contenidos, más posibilidad de convertir una visita por un anuncio en un contacto. Por eso nunca deberíamos desatenderlo.

¿Y que ocurrirá con las IAs?

Esto es una pregunta bastante compleja, pero creo que hay que hablar de este tema. La llegada de la herramientas de Inteligencia Artificial tienen dos efectos importantes en el SEO. Por un lado, la generación de contenidos. Por otro, los efectos en las visitas.

El primer punto, es que se abre la posibilidad de usar herramientas de IA para varios de los precedimientos de SEO. Por ejemplo, usar chatGPT o similares para realizar la búsqueda de temas o incluso para redactar los contenidos. Se puede hacer y nos ahorrará tiempo, pero cuidado, no nos quedemos con lo primero que nos ofrezcan estás herramientas, hay que revisar y ajustar.

En estos momentos además estamos viendo un crecimiento de páginas generadas con IAs, aunque parece que no acaban de salir bien en los resultados de búsqueda. Esto es normal, porque las IAs suelen «mezclar» contenidos existentes para crear los resultados que ofrecen. Y los buscadores castigan la falta de originalidad.

Por lo tanto, si queréis usar IAs para SEO, adelante, pero cuidado (yo no la he usado para escribir este artículo)

Y por el lado negativo, cada vez más gente pregunta a chatGPT y busca menos en Google. Esto es un problema muy grave sobre todo para determinados tipos de páginas, como guías turísticas, recetas de cocinas, noticias y otro tipo de sitios que consisten en ofrecerte contenidos y generar ingresos por anuncios.

Pero en el caso en el que estemos promocionando un negocio, ya quizás no nos afecte tanto, pues la gente sigue buscando servicios y productos en Google. Aún así, también tenemos que tener en cuenta que las IA también pueden enlazar a los sitios de donde han obtenido el contenido.

Esto es un terreno aún desconocido, por el cual nos estamos empezando a adentrar, es complicado saber. Pero en general, todo los expertos coinciden en que si el contenido es bueno, nos acabarán encontrado, ya sea por un camino u otro

Bien, con esto acabo esta introducción. Si quieres que te avise de cuando continúe con esta serie de artículos, avísame a través de mi página de contacto.